Bienbenidos

sábado, 26 de mayo de 2012

relaciones existentes entre los miembros de un ecosistema

Las relaciones interespecíficas


 Las relaciones interespecificas son aquellas que se producen cuando una especie influye de determinada manera en la vida de otra especie. 
 Las más importantes son las siguientes: 

Simbiosis: 
En dicha relación las dos especies se benefician mutuamente. EL ejemplo más claro de simbiosis es el liquen, resultante de la unión de un hongo y un tipo de alga . El hongo recibe alimento del alga mientras que esta recibe el agua necesaria para la fotosíntesis del hongo. 

 Comensalismo: 
Relación en la que un individuo (comensal) se beneficia de otro alimentándose de los restos de comida del primero pero sin perjudicarle. Un claro ejemplo de comensalismo es la relación existente entre los tiburones y los peces rémora. Estos han desarrollado una especie de ventosa en la cabeza con la que se adhieren al cuerpo del tiburón, viajando con él y alimentándose de los restos de sus víctimas. 

Parasitismo: En esta relación una de las especies (parásito) vive beneficiándose de la otra (individuo hospedador), provocándole a esta un prejuicio o la muerte. Un claro ejemplo son las tenias que  se alojan en el aparato digestivo de diversos mamiferos.

 Depredación: 
Es la relación en la que uno de los seres vivos (denominado presa) sirve de alimento para el otro ser vivo (depredador). Un ejemplo de depredación es la forma de alimentación del tigre acechando a su presa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario